PORQUE LA COMUNICACIÓN ES TRANSFORMACIÓN

Guelaguetza en el Cecut

La celebración de la Guelaguetza 2024 tendrá nuevamente como sede al Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, recinto en que se presentó por primera vez en el año 2022. Guelaguetza es un vocablo zapoteco que significa compartir, aunque también se asocia con ofrenda o presente.

Música, folclor, gastronomía y arte tradicional conforman los pilares de esta vistosa y sonora festividad que se ofrecerá al público de esta región de frontera y le permitirá sentir de cerca el estado de Oaxaca y sus costumbres, del miércoles 12 al domingo 16 de junio.

Cecut invita a las familias de ambos lados de la frontera a vivir la experiencia de la Guelaguetza en Tijuana, a acercarse a las ocho regiones que componen este estado sureño cuyos artistas ofrecerán lo mejor de sus productos gastronómicos y expondrán una vez más sus tradicionales artesanías, música y bailes.

Esta edición de la Guelaguetza dará inicio el miércoles al mediodía con la presentación de la Banda de Música del H. Ayuntamiento de Tijuana. Hacia las 14:00 horas se ofrecerá la Charla «Mezcal y otros productos»: esto, previo a la presentación de la Banda Yaa Nuumei, que estará en el escenario a las 16:00 horas.

La Banda Soñadora Ecos del Valle de Mitla Oaxaca ofrecerá una tarde danzonera como cierre del programa artístico a las 18:00 horas, aunque la oferta comercial y gastronómica seguirá hasta las 21:00 horas.

El jueves 13 a las 15:00 horas se ofrecerá nuevamente la Charla «Mezcal y otros productos», seguida las 16:00 horas por la tradicional Calenda Oaxaqueña: un vistoso y colorido desfile acompañado de música, artistas y artesanos, que convocan al público a bailar los sonidos de Oaxaca en una marcha apta para toda la familia.

Hacia las 18:00 horas se celebrará la Inauguración de la Guelguetza 2024 con un breve acto protocolario, para continuar con Jarabe y Sones del valle a las 19:00 horas.

El viernes 14 a las 12:00 horas será la segunda presentación de la Banda Soñadora Ecos del Valle de Mitla Oaxaca; se retomará la Charla «Mezcal y otros productos» a las 15:00 horas; y a las 16:00 horas el público podrá disfrutar de la ancestral Danza de los Diablitos, para concluir con la Fiesta Istmeña que musicalizará la Banda Soñadora Ecos del Valle de Mitla Oaxaca a las 18:00 horas.

Para el sábado 15, la Guelaguetza tendrá la Presentación de la Mayordomía de San Miguel El Grande: una ceremonia emblemática que tendrá lugar a las 13:00 horas; y las 15:00 horas se presentará el libro Los colores de la vida vámonos pa’l norte, de Catalina Sánchez Sánchez; concluyendo el día con una recreación de la Guelaguetza.

El domingo se repetirá la Presentación de la Mayordomía de San Miguel El Grande a las 13:00 horas y la Banda Yaa Nuumei se presentará a las 13:00 horas, para concluir con más de la Guelaguetza a las 16:00 horas.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar